El 14 de abril a eso de las 11 de la mañana, salgo de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (19.4301269, -99.1119743) me espera un viaje de unos 450km hasta Oaxaca y unas seis horas de viaje. La compañía que elijo se llama ADO y es una de las más mejores del país, sino la mejor, y tienes la ventaja de reservar mediante su APP. El autobús es moderno y más o menos espacioso, pero son muchas horas de viaje y aunque sé que hará alguna parada, prefiero llevar algo de comida por si acaso tengo hambre, y no te olvide de llevar algo de beber. El viaje transcurrió sin incidentes, pero fue curioso que me entrevistaran a mitad de camino, preguntándome qué me parecían las autopistas del país. Para mi resultaba cómico la pregunta, pues la autopista por donde iba era semejante a una carretera nacional de España, aunque sí que pude observar que no vi ningún accidente, supongo que por conducen bien, y porque cada dos por tres hay un muerto en la carretera donde tienes que reducir la velocidad, un muerto son esos badenes en los que tienes que parar para que el coche no salte, y que reciben nombres muy curiosos dependiendo del país, pero ahora no los recuerdos. El caso es que llegué a Oaxaca sin problemas y lo primero fue ir al Hotel Suites del Centro (17.0618448, -96.7292743) donde había reservado habitación para varios días.
Hotel Suites del Centro
El lugar está muy cerca del centro, y es muy bonito. Las paredes tienen un colorido que me encantan, y me recuerdan a la isla de Palma. Mi habitación es como un apartamento, tiene salón con tv y sofá, cocina con nevera, un baño, un patio pequeño y una cama grande, pero lo más curioso es que el dormitorio tiene un ventilador enorme en el techo y solo funciona cuando tienes la luz encendida, por lo cual fui a quejarme, pero no hubo nada que hacer, se habían equivocado al hacer la instalación y tenía que conformarme o cambiar de hotel. Como me pareció un lugar tranquilo y agradable, decidí quedarme.
El Zócalo
Parece ser que cada plaza mayor en México equivale al Zócalo, y es el centro de la ciudad. En ella cabe destacar la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad y su mercadillo de artesanía.
IMG20220414195749
También se encuentra en la plaza, el Palacio Municipal de Oaxaca, la Plaza de la Danza, la Facultad de Bellas Artes y muchos restaurantes o antros, como ellos les llaman, destacando el Cactus Café y Nieves Pepe, aunque por la noche resulta bastante difícil coger mesa, pero si tienes paciencia solo has de esperar un rato. Al lado contrario del Café Cactus, están los puestos de artesanía, unos encimas de los otros, sobretodo llaman la atención sus preciosos bordados de brillantes colores. Allí fue donde encargué que me bordaran una copia del logo de El Dia H, una chaqueta que llevaba acarreando por todo México, copia de la de mi amigo Alca, y que un poco más no consigo que me la acabaran, pues el señor que la tenía que hacer nunca estaba en el puesto.
La plaza es bulliciosa, y da gusto darse un paseo antes y después de cenar. Y si vas chafardeando, puedes encontrar artículos sorprendentes. Yo con la chaqueta ya tuve suficiente, pero hubiese comprado multitud de cosas.
Se come muy bien, y los precios aún son baratos, aunque de vez en cuando te puedes llevar alguna sorpresa en los cocktails, pero siempre es cuestión de preguntar si es que tú presupuesto es algo bajo. Por la noche la plaza está completamente abarrotada de gente hasta no sé que hora, pues siempre que volvía, había gente. En las ciudades me gusta ir a bares gay porque son los que encuentro con más marcha, y aunque en México no está muy bien visto el tema gay, algún que otro antro puedes encontrar, lo malo es que empieza a acudir la gente a la 1 o a las 2 de la mañana, me ha pasado en algún bar, que he estado tomando una copa a las 12 de la noche, y estar solo el camarero y yo. Pero eso sí, puedes alucinar con la gente que va a estos locales, la mayoría es gente joven, y el primer día que fui a uno en Oaxaca, al girar una esquina me encuentro a tres tipos llenos de lentejuelas de cintura para arriba y con máscara en la cara. Resulta difícil sorprenderme, pero estos tres me dejaron pasmao a la puerta del local. La verdad es que daban algo de miedo. Tres tiarrones disfrazados con cuero y lentejuelas, y que además medían dos metros, allí, en medio de la noche. El caso es que entré a tomar algo y no duré mucho, el ambiente se me hizo cargado, pero eso sí, estaba lleno de gente. Tras un par de copas me fui a dormir.
El día siguiente transcurrió más o menos igual, paseando por el zócalo, comiendo y bebiendo. El resto de días estuve visitado lugares interesantes alrededor de Oaxaca.
Enlaces consultados
mexico
El árbol del Tule
El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años. Tiene una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros. Con un tronco de diámetro de 14,5 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas.
Oí a los guías explicar que la salud del árbol no es buena, y que se está secando por un lado, pero hay la intención de llevar algún proyecto para protegerlo, aunque todo está en el aire.
Existen varias leyendas sobre porqué se plantó el árbol, pero no me enteré bien de lo que dijo el guía. Soy un desastre. El árbol es impresionante, pero me hubiese gustado mas haberlo encontrado en medio de un bosque y no en un jardín en la ciudad, pues será el árbol con el diámetro más grande del mundo, pero me gustó mucho más el Árbol de la Paz, en Costa Rica.
Fui a verlo el día 15 de Abril, en un día en que intenté visitar varios lugares cercanos a Oaxaca. Si no recuerdo mal fui en un autobús, pero luego tuve problemas para encontrar un taxi para volver a Oaxaca o tratar de ir a Mitla, al final conseguí que un policía me parara un colectivo y seguí camino a Mitla por la tarde.