Software a descargar:
Mapas de OpenStreetMaps
Mapas de OpenStreetMaps
Para viajar es muy necesario aunque no imprescindible, saber hacia dónde uno va y que camino seguir hasta nuestro destino, y para ello solemos utilizar mapas en papel, pero hoy en día el uso de software para GPS se ha vuelto de uso generalizado, y que te permite organizar tus rutas, marcar lugares de interés e instarlas mapas en tus dispositivos GPS o en el portátil. Quien no conozca los mapas de Openstreet mapas, está desaprovechando la oportunidad de poder utilizar mapas de todo el mundo, en tú smartphone o portátil, y con la ventaja de que son mapas muy buenos y gratuitos. Dichos mapas son buenísimos y están al día con millones de usuarios que actualizan su información cada día. También sería posible instalar mapas de TomTom y otros, pero en este caso sólo hablo de programas gratuitos y que no tienen nada que envidiar a mapas de pago. Puedes descargar el mapa que quieras desde AQUÍ. Una vez has descargado los mapas de Openstreetmap e instalado Basecamp, ya puedes instalar el fichero del mapa que quieres usar. El fichero descargado por ejemplo sería “osm_generic_windows.exe” y sólo has de instalarlo, no te tienes que preocupar de nada mas, sólo del directorio donde quieres colocar tus mapas. Te aconsejo que renombres el fichero añadiendo el nombre del país descargado, para organizarlo para saber que mapa estás instalando, ya que los ficheros de mapas descargado se descargan con el mismo nombre, ejemplo “osm_generic_windows_Gambia.exe”. Si tienes abierto Basecamp, tendrás que volver a reabrir el programa, para ver el mapa en la lista de mapas disponibles. Selecciona el mapa que quieras usar, para ver los datos en pantalla y ya podrás editar los marcadores y rutas que quieras
Basecamp
Antes de instalar los mapas descargardos, has de haber descargado e instalado en tú ordenador, el programa Basecamp, que puedes descargar desde AQUÍ. Basecamp es un programa para ordenador, que te permite crear una ruta para tú próxima salida de senderismo, ciclismo, motociclismo, conducción por carretera o todoterreno. También te permite ver las curvas de nivel, y explorar el terreno en 2d o 3d. Puedes añadir geoetiquetas a tus fotos, si es que tú cámara no lo hace. Incluso puedes descargar imágenes o tiles de satélite desde una opción llamada BirdsEye incorporada en el programa, por una cuota anual, aunque también puedes descargar tiles gratuitos desde varias aplicaciones de software. Una opción que no me gusta, es que las descargas de BirdsEye, el backup del programa no hace copia de los ficheros descargados, lo cual, es un gran fallo. Otro inconveniente que le encuentro a Basecamp, es que poco intuitivo, y que a veces se queda colgado, pero que a pesar del cuelgue no he perdido ningún dato “toco madera”, pues se van actualizando mientras interactuas con el programa.
Mapas
En este menú puedes desplegar y ver los mapas que has instalado.
Planificador de viajes
Como su nombre indica, es para planificar tus viajes. Tienes que indicar los días que vas a viajar e ir añadiendo los lugares por donde quieres ir.
Crear Aventuras
Desde esta opción puedes crear una aventura que luego puedes reproducir, y cargar las rutas y fotos que quieras mostrar.
Javawa GMTK
Otro programa que utilizo para hacer las copias de seguridad de los mapas, y no tener que volver a instalarlos de uno en uno, es el programa Javawa GMTK que te permite hacer backup y restore sólo de los mapas que tengas instalado en Basecamp. Es un programa muy útil.