Teruel

Valderrobres

Valderrobres es un precioso pueblo a la orilla del rio Matarrañas. Se accede al casco antiguo amurallado a través de un puente construido en el 1.390 y pasando bajo el portal de San Roque, patrón de la población. Con una población de alrededor de 2.200 habitantes
El puente consta de cuatro ojos con fuerte protección en su base para el caso de riadas. Fue en el siglo XVI cuando se modifica el último tramo para construir el ayuntamiento. La ciudad está dividida en dos zonas, la antigua y la nueva, aunque muchos propietarios de la zona antigua, ya no viven allí, porque se han construido una casa más moderna en la zona nueva, y es por ello que las casas de la zona antigua hay muchas que se ponen en alquiler, sobretodo en verano.

Puente de acceso

Valderroble está declarado como Conjunto Histórico, y sus calles medievales, llenas de hermosos rincones, destacando monumentos como la iglesia de Santa María, uno de los máximos exponentes de la arquitectura gótica en Aragón, el castillo – palacio de Valderrobres, también gótico, y el ayuntamiento, sobresaliente ejemplo de palacio renacentista aragonés.

Se sabe que la historia del castillo tiene sus inicios a finales del siglo XII. Durante la reconquista comenzó siendo un torreón defensivo y es ya en 1307, cuando el arzobispo de Zaragoza se convierte definitivamente en señor feudal de estos territorios e impulsa la construcción del Valderrobres más monumental.

 

Puente de piedra y Portal de San Roque
Casas del rio

Las casas que bordean el rio, están construidas sobre la muralla de la fortaleza.

Iglesia Santa María la Mayor

La iglesia de Santa María la Mayor está unida al Castillo. El precio de la entrada es de 6€, e incluye el castillo, la iglesia y el museo, aunque el castillo está en obras (verano 2020), recubierto por un toldo verde sobre una de sus fachadas, y creo que no vale la pena la visita al interior, aunque yo no lo he visitado.

Caminando por las tranquilas calles, te encuentras con algunas casas con la fachada de color azul celeste, que destacan entre las otras fachadas de piedra, pero desconozco el motivo por el que han sido pintadas de este color.

La gastronomía de Valderrobres se caracteriza principalmente por productos cárnicos. El ternasco al horno, es un plato conocido en la zona. También el cabrito, los escabechados de perdiz, la codorniz, el conejo… son productos todos ellos de afamada cotización en el lugar. Se elaboran también embutidos típicos de al zona aragonesa, tales como la longaniza, las morcillas, ygüeña, chorizos, etc.
 
La denominación de origen Aceite del Bajo Aragón dispone en la zona grandes reservas de la oliva líquida.
Para introducir los sabores dulces es necesario nombrar las panaderías y pastelerías que crean los Carquiñols, las Casquetas o Crespells, almendarados, el Pan durmiendo (especialidad de Semana Santa), etc.
 
Varias veces intenté probar el Ternasco, pero no había en ese momento en los restaurantes a los que fuí.

Información básica

mapa turístico

Oficina de turismo comarcal del Matarraña (Valderrobres)

  •  Apertura: Todo el año. Aunque yo estuve en Septiembre del 2020 y todas las oficinas a las que fui de la región, estaban cerradas, exceptuando la de Beceite. Si quieres aprovechar el día y necesitas información, es mejor que vayas a primera hora, y con esto del COVID, la cola es interminable.
  •  Dirección: Av. Cortes de Aragón, 17, Valderrobres, Teruel, 44580
  •  Teléfono: 978 89 08 86
  •  Email: info@matarranya.org

Área de autocaravanas

ÁREA DE SERVICIO DE AUTOCARAVANAS DE VALDERROBRES
Situación y Accesos
  • Nombre: Area municipal de Valderrobres
  • Tipo: Area pública
    Area en ruta
  • Dirección: Parking público Ribera río Matarraña – Acceso por C/. Elvira Hidalgo, Valderrobres
    Teruel, Aragón
  • Fecha de alta: 28/06/3013
  • Coordenadas GPS:
    (Norte) 40º 52′ 26″ = 40.873889º
    (Este) 0º 9′ 20″ = 0.155556º
  • Acceso: C/. Elvira Hidalgo, 7. Tfno. de contacto: 978 85 00 01
 
Tipo
Área gratuita
Características
  • Num. de plazas: 30
  • Pernocta.
  • Agua potable.
  • Vaciado de aguas grises.
  • Vaciado de aguas negras.
  • Lavado de autocaravanas. De pago en el Polígono Industrial Torre Sancho
  • Restaurante y/o cafeterías cercanos.
    Horario comercial
  • Supermercado.
  • Gasolinera.
Señalización
  • Señalización de accesos: Si
  • Señalización del área: Si

Nota

  • Una zona bastante amplia, pero sin sombra. Situada al lado del rio y con suelo de arena y piedras. Un lugar muy tranquilo a unos metros del Eroski.
[smartslider3 slider=»3″]

Cómo llegar

Galería de imágenes

Notas

  • Caixabank: no existe ninguna oficina de esta entidad, la más próxima está en Horta de Sant Joan. Intenté sacar dinero en la CAJA RURAL, y sólo me daba 300€ como máximo por operación, pero la comisión era de 13,50€, lo que me pareció un robo a mano armada.
  • Hombre de las plantas: está en un patio muy cerca de la Caja Rural, y se pueden comprar plantas y otras yerbas. Yo compré una ristra doble de ajos por 30€.
  • Heladería: antes de cruzar el puente hay una heladería a mano derecha de la plazoleta, y una señora muy simpática con la que vale la pena charlar un rato
Scroll al inicio